Debemos ser conscientes de los problemas que están presentes en la sociedad, sobre todo con
el avance y evolución en las nuevas tecnologías, así como el aumento de los casos de acoso
escolar y el creciente número de víctimas de violencia de género. Si aumentamos el nivel de
prevención, preparación y conocimiento de nuestros hijos e hijas, padres y madres, del
profesorado de los colegios e institutos y de la sociedad en general, podremos abordar estos
problemas e incluso evitarlos, obteniendo mejores resultados que si obviamos la realidad actual.
La sociedad actual también tiene unas necesidades y ha generado la aprobación de nueva normativa que tiene impacto en las empresas y en las administraciones públicas, con el objetivo que la igualdad sea una realidad efectiva.
La Asociación es sin ánimo de lucro, pero para poder desarrollar y mantener el proyecto y
continuar creciendo, aparte de las cuotas de los socios, los centros, clubs, entidades u
organismos donde se desarrolle alguna de las actividades PUEDEN HACER DONACIONES A LA
CUENTA DE LA ASOCIACIÓN, que podrán desgravarse en la parte de responsabilidad social
corporativa.
IBAN: ES58 0073 0100 5105 0598 9877
Servicios:
PERSONAL DE CENTROS DOCENTES
- Formación en Igualdad, tratamiento y prevención del acoso laboral;
Formación del personal docente y de dirección de centros: bullying, ciberbulluing, usos y peligros de redes sociales, coeducación y corresponsabilidad, dirección de centros y elebaoración de planes de convivencia con perspectiva de género, elaboración de protocolos de acoso laboral y escolar;
- Asesoramiento en casos de detección de casos de acoso y procedimiento a seguir, así como establecimiento de medidas preventivas, cautelares o correctivas y en el caso que sea procedente mediación de conflictos;
- Talleres, charlas, dinámicas de grupo personalizadas por cursos y temáticas;
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA TEI
- El programa TEI (Tutoría entre iguales) es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, mejorando o modificando el clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica).
ALUMNADO DE COLEGIOS Y INSTITUTOS ( Primaria, ESO, Bachillerato)
- Formación, talleres y dinámicas de grupo sobre el bullying, ciberbullying, grooming, sexting, usos y peligros de las redes sociales, relaciones tóxicas de pareja que pueden derivar en violencia de género en la adolescencia, atención a la diversidad, contención emocional y crisis de agresividad, addicción a las redes sociales, prevención en salud mental;
- Valores, empoderamiento y independencia personal;
- Desmitificación de los mitos del amor romántico;
- Sensibilicación colectivo LGTBIQ+;
- Coeducación y corresponsabilidad, estereotipos y roles de género;
- Asesoramiento y desmitificación de los estereotipos respecto los itinerarios educativos, grados y ciclos formativos por razón de género;
FORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMÍLIAS
- Formar y dotar a los padres y madres de recursos y la formación necesaria sobre todas las materias sobre las que se trabaja al alumnado y servicios que ofrece la asociación, con la finalidad que puedan detectar en sus hij@s cualquier cambio que los pueda llevar a pensar que están sufriendo cualquiera de las situaciones mencionadas anteriormente;
- Informar sobre las reglas de utilización de medios electrónicos y redes sociales adecuándose en
cada caso a la edad del menor que la utiliza.
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
Con el Nuevo Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, publicado el pasado mes de abril, se
obligará a que las empresas con una plantilla superior a 50 personas trabajadoras, diseñen e
implementen un plan de igualdad en el plazo de 1, 2 o 3 años en función del volumen de su
plantilla.
Cumplimiento de la nueva normativa RD 901 y 902/2020.
- Planes de igualdad (ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO);
- Registro Retributivo;
- Auditoría salarial;
- Liderazgo con perspectiva de género;
- Formación de la plantilla en materia de igualdad;
- Charlas, dinámicas de grupo;
- Elaboración de protocolos de acoso;
- Investigación de procesos de acoso laboral en cualquiera de sus modalidades;
- Formación de órganos de investigación;
- Formación de personas que conforman la comisión de igualdad;
- Formación de personas que conforman la comisión negociadora;
- Formación de personas de referencia;
- Formación de delegados de igualdad;
ENTES LOCALES, INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES
- Asesoramiento en la planificación, ejecución y evaluación de políticas con perspectiva de género.
- Formaciones de liderazgo de equipos con perspectiva de género.
- Incorporar la perspectiva de género y la inclusión de las cláusulas de igualdad de forma transversal en todos los ámbitos o eferas de las administraciones públicas, instituciones, organizaciones y asociaciones;
- Mantenimiento, seguimiento, valoración y establecimiento de medidas correctivas del
cumplimiento de la legalidad de dichos colectivos en materia de género de acuerdo a la
normativa local, estatal, así como comunitaria. - Planes de igualdad (ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO);
- Registro Retributivo;
- Auditoría salarial;
- Liderazgo con perspectiva de género;
- Formación de la plantilla en materia de igualdad;
- Charlas, dinámicas de grupo;
- Elaboración de protocolos de acoso;
- Investigación de procesos de acoso laboral en cualquiera de sus modalidades;
- Formación de órganos de investigación;
- Formación personas de referencia.
- Formación de delegados de igualdad;
- Formación de personas que conforman la comisión de igualdad;
- Formación de personas que conforman la comisión negociadora;