
Información personal
Datos de contacto: 657 101 614
E-mails: Personal: idelgadoguerrero@gmail.com / Asociación: idg@3violetes.com
Trabajo atual: técnica de igualdad Diputació de Tarragona
Formación académica
Licenciatura en Derecho
Tarragona, Universidad Rovira i Virgili, fecha de finalización: Junio del 2005.
Máster en Asesoría Jurídica de Empresa
Área: Derecho, Jurídico y Fiscal, Especialidad: Asesoría Jurídica, Tarragona, Universidad Rovira i Virgili, fecha de finalización: septiembre de 2005. Duración: 500h.
• Contratación Civil y responsabilidad en el ámbito empresarial.
• Régimen tributario de la empresa.
• Aspectos jurídicos de las relaciones laborales.
• Organización jurídico-mercantil de la empresa.
• Tutela judicial de la empresa.
• Contratación internacional de empresa.
• Problemática penal empresarial.
• Contabilidad.
Postgrado en Gestión Gerencial Local. Función Directiva
Fundación URV, ACM,Estudios de Derecho Local, Diputación de Tarragona. Cursando.
Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Área: Seguridad y Medio Ambiente. Vizcaya, fecha fin: septiembre de 2008. Duración: 1.100h.
Especialidades acreditadas:
• Seguridad en el trabajo.
• Ergonomía y psicosociología aplicada.
• Higiene industrial.
Formación complementaria PRL (cursos/jornadas/títulos):
• Técnica en implementación de la norma OHSAS 18001. Duración: 150h.
• Riesgos laborales en puestos de trabajo de carácter administrativo.
• Jornada de psicología del trabajo y salud laboral.
Técnica de igualdad
• Certificado de profesionalidad en promoción por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. (CIFO).(CIFO);
• Agente de igualdad. (Diputació de Tarragona-Generalitat de Catalunya-URV-PIMEC);
Técnica en gestión de Recursos Humanos. (Generalitat de Catalunya.Idfo.UGT)
Asesora financiera.(BBVA)
Presidenta y fundadora de la Asociación 3violetas IAV
Especialista por la Fundación Pere Tarrés:
– Bullying, Ciberbullying y psicopatías en las redes sociales;
– Violencia de pareja y relaciones abusivas en adolescentes;
– Contención emocional y control de crisis de agresividad;
– Cómo afrontar la discriminación LGTBI+;